slot88
Colitis Eosinofílica – Medicina Práctica
Skip to content
Medicina Práctica Medicina Práctica

Aprendizaje colaborativo en medicina

Primary Menu
MENUMENU
  • Especialidades
    • Cardiología
          • Temas de ECG
          • Marcapasos al ECG
          • Dislipidemia
          • Hipertensión Arterial
          • Corazón y Esclerosis Sistémica
          • Fibrilación Auricular
          • Insuficiencia Cardíaca (residencia)
          • Insuficiencia Cardíaca Crónica (internos)
          • Betabloqueo en IC
          • Síncope
          • Tromboembolismo Pulmonar
          • Valvulopatías
    • Diabetes
          • Clasificación de la Diabetes
          • Metformina
          • Hipoglicemiantes No Insulínicos
          • Diabético Hospitalizado
          • Esquemas de Insulina
          • Emergencias Hiperglicémicas
          • Complicaciones Crónicas de Diabetes Mellitus
    • Endocrinología
          • Hipocalcemia
          • Hipercalcemia
          • Hipotiroidismo
          • Hipertiroidismo
          • Insuficiencia Suprarrenal
          • Feocromocitoma
    • Gastroenterología
          • Daño Hepático Crónico
            • Etiología, Clínica y Estudio
            • Complicaciones
            • Hipertensión hepato-pulmonar y el síndrome hepato-pulmonar.
            • Manejo y Suspensión de Fármacos
            • Paracentesis en DHC
          • Diarrea Aguda
          • Diarrea Crónica
          • Diarrea - Esquemas
          • Hemorragia Digestiva
            • Hemorragia Digestiva Alta - Internos
            • Hemorragia Digestiva Alta – Residencia
            • Hemorragia Digestiva Baja
          • Pancreatitis Aguda
          • Pancreatitis Aguda – Esquemas
          • Helicobacter Pylori
    • Hematología
          • Anemias
          • Mieloma Múltiple
          • Coagulación Intravascular Diseminada
          • Monocitosis
          • Eosinofilia (incompleta)
          • Medicina Transfusional
          • Tromboprofilaxis en Hospitalizados
    • Infectología
          • Antisépticos y desinfectantes
          • Apuntes Infectología
          • Clasificación de las Bacterias
          • Celulitis y Erisipela
          • Fiebre Tifoídea
          • Hepatitis B
          • Influenza
          • Neumonía
            • Absceso pulmonar y neumonía necrotizante
            • NAC (Residencia)
            • NAC (Internos)
          • ITS-CVC
          • Infección del Tracto Urinario
            • Infección del Tracto Urinario (ITU - Internos)
            • Prostatitis Aguda Bacteriana
          • Infecciones del SNC (Internos)
          • Meningitis Bacteriana y Viral
          • Mononucleosis
          • Neutropenia Febril
          • Sepsis - Internos
          • Sepsis (Residencia)
          • Tuberculosis
            • Grupos de Riesgo TBC
            • Esquemas de Tratamiento TBC
            • Fármacos TBC
            • Tuberculosis Latente
            • Tuberculosis en Chile
    • Intensivo
          • Dexmedetomidina
          • Fentanilo
          • Dis-sincronías en VMI
          • Monitorización de VMI
          • Ondas en VMI
    • Nefrología
          • AKI - Residencia
          • AKI Hospitalaria - Residencia
          • Injuria Renal Aguda - Internos
          • Enfermedad Renal Crónica
          • Indicaciones de Diálisis de Urgencia
          • Enfrentamiento Hiponatremia
          • Manejo Hiponatremia
          • Hipernatremia
          • Hiperkalemia – Manejo
          • Síndrome de Hueso Hambriento
    • Neurología
          • Apuntes Neurología
          • Aproximación a la Debilidad
          • Compromiso de Conciencia
          • Convulsiones (incompleto)
          • ACV
            • Accidente Cerebrovascular Isquémico - Internos
            • Conceptos Isquemia Cerebral
            • ACV Isquémico - Residencia
            • ACV – Síndromes por Arteria
            • Síndromes Lacunares
            • Etiología ACV Isquémico
            • Imágenes en ACV
          • Punción Lumbar
    • Nutricion Clínica
          • Laboratorio en el Paciente Vegano
          • Malnutrición (incompleto)
          • Formulas Enterales y Suplementos
          • Síndrome de Re-Alimentación
    • Respiratorio
          • Asma Bronquial
          • Asma – Esquema
          • Derrame Pleural
          • Análisis del líquido pleural
          • Enfermedad Pulmonar Difusa
          • EPOC
    • Reumatología
          • Aproximación a las poliartralgias
          • Artropatía por Cristales
          • Artritis Reumatoide
          • Lupus Eritematoso Sistémico
          • Fibromialgia – Esquema
          • Esclerodermia y Esclerosis Sistémica
          • Síndrome Antifosfolípido
          • Síndrome de Churg-Strauss
          • Corticoides
          • Pase para Metotrexato
  • Temas
    • COVID-19
    • Esquemas
          • Anemia hemolítica (esquemas)
          • Disnea (esquema)
          • Enfermedad pulmonar difusa (esquema)
          • Glomerulonefritis – Esquemas
          • Sd. Consuntivo (esquemas)
          • Screening Cáncer
    • Fármacos
          • Amikacina (incompleto)
          • Dexmedetomidina
          • Fármacos TBC
          • Fentanilo
          • Metformina
    • Procedimientos
          • Punción Lumbar
          • Paracentesis en DHC
          • Toracocentesis
    • Exámenes
      • Análisis del líquido pleural
      • ECG
      • Imágenes en ACV
      • Pruebas de Función Pulmonar
    • Otros
      • Consentimiento y Autonomía
      • Modelos de Relación Médico Paciente
      • Documentos Beca Medicina Interna
  • Casos Clínicos
    • Casos Clínicos
    • ECG - Becados MI 2019
      • Ejercicios ECG #1
      • Ejercicios ECG #2
      • Ejercicios ECG #3
      • Ejercicios ECG #4
      • Ejercicios ECG #5
      • Ejercicios ECG #6
    • ECG - Internos MI 2020
      • Ejercicios ECG Internos – #1
      • Ejercicios ECG Internos – #2
  • Internos
    • A mí me preguntaron
    • Participa en Medicina Práctica
    • Sugiere una pregunta clínica
    • Preguntas Clínicas No Resueltas
    • Sugerir un tema
    • Registro Casos Clínicos
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Colitis Eosinofílica

Publicado el Junio 20, 2021Junio 20, 2021 por Ignacio Pérez

Colitis Eosinofílica

Autor: Dr. Ignacio Pérez

Fecha de Publicación: Junio, 2021
Fecha de Última Revisión: Diciembre, 2020

Definición y epidemiología

Definición y epidemiología

  • Patología muy infrecuente, menos de 300 casos en la literatura, incidencia 1:100.000 habitantes.
    • Comentario: Forma parte de las gastroenteritis eosinofílicas: infiltración eosinofílica en los tejidos, más frecuentente en estómago e intestino delgado. 
      • Esofagitis eosinofílica: disfagia y odinofagia.
      • Gastroenteritis eosinofílica
      • Duodenitis eosinofílica
      • Colitis eosinofílica.
Fisiopatología

Fisiopatología

Desconocida, pero se postula causa alérgica por antecedentes personales y familiares de atopía.

Clínica

Clínica

  • Diarrea crónica, dolor abdominal, sangrado, constipación, oclusión intestinal, baja de peso. 
    • Los síntomas depende de las capas de intestino afectadas.
    • Considerar el resto de patología gastrointestinal eosinofílica, ya que en general no es solo colónica, lo que que incluye disfagia, anorexia.
Diagnóstico

Diagnóstico

  • Criterios diagnósticos: Síntomas GI + Infiltración eosinofílica de una o más áreas por biopsia + Ausencia de infiltración eosinofílica fuera del tracto GI + ausencia de infección parasitaria.
  • Colonoscopía con biopsias escalonadas incluyendo áreas macroscópicamente normales, no menos de 6 en total. 
    • Macroscópico: variable, hiperplasia nodular linfoide hasta colitis con eritema, pérdida del patrón vascular normal, etc. 
    • Microscopía: aumento del número de eosinófilos intraepiteliales (>15 a 20, validado para esófago según Charlie, pero pudiendo ser hasta >50) en la lámina propia, además de eventual compromiso de la muscular y la serosa.
  • Hay eosinofilia en un 20%, incluso a nivel de síndrome hipereosinofílicos, pero no es necesaria.
Diagnóstico Diferencial

Diagnóstico diferencial:

Enfermedad celíaca.

Otras enteropatías perdedoras de proteínas.

Alergia a la proteína de leche de vaca.

Síndrome hipereosinofílico.

Tratamiento

Tratamiento

No farmacológico: reconocer alimentos asociados como APLV, huevos, trigo, gluten, soja, carne de res.

Farmacológico: En general corticoides.  Antiguamente antiH1 + cromoglicato de sodio, pero pobre respuesta por lo que son de segunda línea. Se ha intentado también con antagonistas de leucotrienos, anti IL-5, omalizumab, pero resultados inconcluyentes, así que los corticoides siguen siendo lo principal.

Complicaciones

Complicaciones

  • En general de curso benigno. Las complicaciones dependen de la capa de órgano infiltrada, produciendo:
    • Enteropatía perdedora de proteínas: 
      • Ascitis. 
    • Malabsorción:
      • Anemia
    • Hemorragia digestiva baja.
    • Obstrucción intestinal por engrosamiento de la capa muscular. 
    • Ascitis eosinofílica: infiltración de la subserosa.

Referencias:
[1] Colitis eosinofílica, presentación de un caso. – Dr. David Martínez Pérez, et. al – Hospital Clinicoquirúrgico “Hermanos Ameijeiras”. La Habana, Cuba.

[2] Colitis eosinofílica: reporte de un caso clínico – Rodrigo Sánchez, et. al – Facultad de Medicina, Universidad Mayor, Campus Temuco.

Categoría: Gastroenterología

Navegación de entradas

Previous post: Enfermedad Celíaca – Residencia
Next post: Intolerancia a la Lactosa
Buscador
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Dona a Medicina Práctica
¿Te gustaría apoyar al desarrollo de Medicina Práctica? Cualquier donación nos ayuda. Haz click aquí para donar [wpedon id=5896]
Publicidad
Publicaciones Recientes
  • Protegido: Algoritmos
  • RCP Avanzada
  • Intolerancia a la Lactosa
  • Colitis Eosinofílica
  • Enfermedad Celíaca – Residencia
  • Enfrentamiento de las Monoartritis
  • Fármacos en Reumatología
  • Artritis Psoriática
  • Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial (MAPA)
  • Hemorragia Digestiva Baja
Publicidad

Copyright - Todos los derechos reservados Theme: Galway Lite by Themeinwp