slot88
Enfrentamiento de las Monoartritis – Medicina Práctica
Skip to content
Medicina Práctica Medicina Práctica

Aprendizaje colaborativo en medicina

Primary Menu
MENUMENU
  • Especialidades
    • Cardiología
          • Temas de ECG
          • Marcapasos al ECG
          • Dislipidemia
          • Hipertensión Arterial
          • Corazón y Esclerosis Sistémica
          • Fibrilación Auricular
          • Insuficiencia Cardíaca (residencia)
          • Insuficiencia Cardíaca Crónica (internos)
          • Betabloqueo en IC
          • Síncope
          • Tromboembolismo Pulmonar
          • Valvulopatías
    • Diabetes
          • Clasificación de la Diabetes
          • Metformina
          • Hipoglicemiantes No Insulínicos
          • Diabético Hospitalizado
          • Esquemas de Insulina
          • Emergencias Hiperglicémicas
          • Complicaciones Crónicas de Diabetes Mellitus
    • Endocrinología
          • Hipocalcemia
          • Hipercalcemia
          • Hipotiroidismo
          • Hipertiroidismo
          • Insuficiencia Suprarrenal
          • Feocromocitoma
    • Gastroenterología
          • Daño Hepático Crónico
            • Etiología, Clínica y Estudio
            • Complicaciones
            • Hipertensión hepato-pulmonar y el síndrome hepato-pulmonar.
            • Manejo y Suspensión de Fármacos
            • Paracentesis en DHC
          • Diarrea Aguda
          • Diarrea Crónica
          • Diarrea - Esquemas
          • Hemorragia Digestiva
            • Hemorragia Digestiva Alta - Internos
            • Hemorragia Digestiva Alta – Residencia
            • Hemorragia Digestiva Baja
          • Pancreatitis Aguda
          • Pancreatitis Aguda – Esquemas
          • Helicobacter Pylori
    • Hematología
          • Anemias
          • Mieloma Múltiple
          • Coagulación Intravascular Diseminada
          • Monocitosis
          • Eosinofilia (incompleta)
          • Medicina Transfusional
          • Tromboprofilaxis en Hospitalizados
    • Infectología
          • Antisépticos y desinfectantes
          • Apuntes Infectología
          • Clasificación de las Bacterias
          • Celulitis y Erisipela
          • Fiebre Tifoídea
          • Hepatitis B
          • Influenza
          • Neumonía
            • Absceso pulmonar y neumonía necrotizante
            • NAC (Residencia)
            • NAC (Internos)
          • ITS-CVC
          • Infección del Tracto Urinario
            • Infección del Tracto Urinario (ITU - Internos)
            • Prostatitis Aguda Bacteriana
          • Infecciones del SNC (Internos)
          • Meningitis Bacteriana y Viral
          • Mononucleosis
          • Neutropenia Febril
          • Sepsis - Internos
          • Sepsis (Residencia)
          • Tuberculosis
            • Grupos de Riesgo TBC
            • Esquemas de Tratamiento TBC
            • Fármacos TBC
            • Tuberculosis Latente
            • Tuberculosis en Chile
    • Intensivo
          • Dexmedetomidina
          • Fentanilo
          • Dis-sincronías en VMI
          • Monitorización de VMI
          • Ondas en VMI
    • Nefrología
          • AKI - Residencia
          • AKI Hospitalaria - Residencia
          • Injuria Renal Aguda - Internos
          • Enfermedad Renal Crónica
          • Indicaciones de Diálisis de Urgencia
          • Enfrentamiento Hiponatremia
          • Manejo Hiponatremia
          • Hipernatremia
          • Hiperkalemia – Manejo
          • Síndrome de Hueso Hambriento
    • Neurología
          • Apuntes Neurología
          • Aproximación a la Debilidad
          • Compromiso de Conciencia
          • Convulsiones (incompleto)
          • ACV
            • Accidente Cerebrovascular Isquémico - Internos
            • Conceptos Isquemia Cerebral
            • ACV Isquémico - Residencia
            • ACV – Síndromes por Arteria
            • Síndromes Lacunares
            • Etiología ACV Isquémico
            • Imágenes en ACV
          • Punción Lumbar
    • Nutricion Clínica
          • Laboratorio en el Paciente Vegano
          • Malnutrición (incompleto)
          • Formulas Enterales y Suplementos
          • Síndrome de Re-Alimentación
    • Respiratorio
          • Asma Bronquial
          • Asma – Esquema
          • Derrame Pleural
          • Análisis del líquido pleural
          • Enfermedad Pulmonar Difusa
          • EPOC
    • Reumatología
          • Aproximación a las poliartralgias
          • Artropatía por Cristales
          • Artritis Reumatoide
          • Lupus Eritematoso Sistémico
          • Fibromialgia – Esquema
          • Esclerodermia y Esclerosis Sistémica
          • Síndrome Antifosfolípido
          • Síndrome de Churg-Strauss
          • Corticoides
          • Pase para Metotrexato
  • Temas
    • COVID-19
    • Esquemas
          • Anemia hemolítica (esquemas)
          • Disnea (esquema)
          • Enfermedad pulmonar difusa (esquema)
          • Glomerulonefritis – Esquemas
          • Sd. Consuntivo (esquemas)
          • Screening Cáncer
    • Fármacos
          • Amikacina (incompleto)
          • Dexmedetomidina
          • Fármacos TBC
          • Fentanilo
          • Metformina
    • Procedimientos
          • Punción Lumbar
          • Paracentesis en DHC
          • Toracocentesis
    • Exámenes
      • Análisis del líquido pleural
      • ECG
      • Imágenes en ACV
      • Pruebas de Función Pulmonar
    • Otros
      • Consentimiento y Autonomía
      • Modelos de Relación Médico Paciente
      • Documentos Beca Medicina Interna
  • Casos Clínicos
    • Casos Clínicos
    • ECG - Becados MI 2019
      • Ejercicios ECG #1
      • Ejercicios ECG #2
      • Ejercicios ECG #3
      • Ejercicios ECG #4
      • Ejercicios ECG #5
      • Ejercicios ECG #6
    • ECG - Internos MI 2020
      • Ejercicios ECG Internos – #1
      • Ejercicios ECG Internos – #2
  • Internos
    • A mí me preguntaron
    • Participa en Medicina Práctica
    • Sugiere una pregunta clínica
    • Preguntas Clínicas No Resueltas
    • Sugerir un tema
    • Registro Casos Clínicos
  • Iniciar Sesión
  • Regístrate
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content

Enfrentamiento de las Monoartritis

Publicado el Mayo 4, 2021Junio 20, 2021 por Ignacio Pérez

Autor: Dr. Ignacio Pérez Romero

Fecha de Elaboración: 13.04.2021
Fecha de Última Revisión: 13.04.2021

El objetivo de este artículo es identificar las características generales de las monoartritis, su diagnóstico diferencial y como contribuye en este el estudio del líquido articular.

Al finalizar este artículo, el lector debería poder responderse las siguientes preguntas:

Introducción:

La artritis es la inflamación de articulación con membrana sinovial. La inflamación se caracteriza por tener dolor, rubor, calor, tumefacción e impotencia funcional, característicamente con afectación de la articulación restringiendo sus rangos de movilidad, lo que la diferencia de una celulitis o bursitis, así como también de tendinitis o nódulos artrósicos.

Como su nombre lo indica, las monoartritis corresponden a la inflamación de una sola articulación, en contraposición con las oligoartritis y poliartritis. Es un desafío diagnóstico ya que tiene causas propias, además de eventualmente responder a la manifestacion inicial de una oligo o poliartritis.

Adicionalmente a la caracterización de la artritis, debemos considerar los síntomas sistémicos

Enfrentamiento

Como en todas las patologías, debemos enfrentarnos al paciente de forma ordenada comenzando por una anamnesis remota, próxima +- revisión por sistemas, examen físico y luego solicitando laboratorio.

Esto nos permitirá caracterizar y clasificar la monoartritis, de forma de

Anamnesis Remota

  • Grupo etario:
    • Pacientes mayores:
      • Por definición más inmunosuprimidos y oligoasintomáticos en el contexto de una artritis séptica.
      • Mayor riesgo de condrocalcinosis.
  • AM:
    • Antecedente personal de hiperuricemia asintomática o gota.
    • Antecedentes de ETS.
    • Antecedente de artritis séptica previa.
    • Antecedentes reumatológicos personales que pudieran haber dañado la articulación previamente y hacerla susceptible a artritis séptica: AR, gota, condrocalcinosis.
    • Condiciones de inmunosupresión como uso de corticoides de larga data, VIH, alcoholismo, trasplantados, ERC, DHC avanzado, uso de QMT, DM2 de larga data o mal controlada son factores de riesgo para artritis séptica.
    • Concomitancia de osteomielitis o infección cutánea como
    • Presencia de catéteres: ERC en HD, cateter de QMT, etc.
    • Condiciones de FdR CV asociadas a gota: HTA, DM2, Dislipidemia.
  • Fármacos:
    • Inmunosupresores que puedan favorecer artritis séptica.
    • Diuréticos (tiazidas y furosemida,
    • Inhibidores de la calcineurina (ciclosporina/tacrolimus en contexto de trasplante renal) favorecen la aparición de gota.
  • Quirúrgicos:
    • Antecedente de procedimiento en rodillas (ej: artrocentesis reciente o infiltración reciente con corticoides) podrían resultar en una artritis séptica.
    • Cirugías traumatológicas que sugieran deportes de alta carga sobre articulaciones o eventos traumáticos que puedan predisponer a artosis.
    • Antecedente de prótesis articulares susceptibles de infección.
  • Hábitos:
    • Tabaco: factor de riesgo independiente para AR, LES, PEP y Gota.
    • OH: importante para el tratamiento (ej: MTX)
    • Drogas: Uso de drogas EV es factor de riesgo para artritis séptica.
  • Alergias: Podría limitar las opciones de tratamiento (ej: Alergia a AINES en SpA, antibióticos en séptica)
  • Social:
    • Situación de calle factor de riesgo para artritis séptica.
    • Laboral:
    • Riesgo de ETS
    • Geográfico:
      • En Chiloé existe una asociación con condrocalcinosis.
  • Familiar:
    • Antecedente familiar de autoinmunidad en general (Hashimoto, CBP, CEP, Enfermedad Celíaca, Addison, EII).
    • Antecedente familiar de enfermedades del tejido conectivo (LES, AR, Vasculitis)
    • Antecedente familiar de espondiloartritis (Artritis Psoriática, Espondilitis Anquilosante)

Anamnesis Próxima

  • De la artritis per-se
    • Artralgia o artritis
    • Rigidez matinal: duración y ubicación. Si bien nos enfrentamos desde la monoartritis que puede ser muy llamativa, consultar por otras articulaciones afectadas.
CaracterísticaDolor InflamatorioDolor mecánico / No inflamatorio
Rigidez matinal>30 min / 1 horaDe existir, es breve (minutos)
Inicio del dolorEn reposo / nocturno, disminuye con actividad.En actividad, cede con el reposo.
Aumento de volumenSinovitis o derrame, con elementos de inflamación (dolor, rubor, calor)Óseo (artrosis) o derrame
Eritema o calor localComúnInfrecuente
Síntomas GeneralesPresentes (CEG, astenia, fatigabilidad)Generalmente ausentes
Líquido ArticularInflamatorio o SépticoNo inflamatorio
  • Manifestaciones sistémicas de enfermedades del tejido conectivo:
    • Alopecía y sus características (¿Almohada llena de pelos al despertar? ¿Pelones? ¿Cicatrices en cuero cabelludo?)
    • Raynaud (Blanco => Morado => Rojo)
    • Fotosensibilidad y su severidad.
    • Xeroftalmia y Xerostomía
    • Úlceras orales (ubicación, dolor y forma)
  • Manifestaciones clínicas de espondiloartropatías:
    • Psoriasis y/o Rash cutáneo
    • Uretritis
    • Disentería
    • Lumbago inflamatorio
    • Entesitis
    • Dactilitis

Examen Físico

Estado general: signos vitales, hábito corporal (obesidad en gota), apariencia séptica (no es de regla en artritis séptica).

Examen articular permite diferenciar compromiso articular de extra-articular al demostrar reproducción del dolor a la movilización pasiva, lo que no está presente en patología extra-articular.

Laboratorio

Aproximación diagnóstica

Es útil para el enfrentamiento clasificar las artritis en su perfil temporal, carácter de inflamación y la presencia de síntomas sistémicos concomitantes.

Temporal:

  • Aguda (<6 semanas)
  • Crónicas (>6 semanas)

Estudio de Líquido Articular

En estricto rigor, toda monoartritis aguda debiera estudiarse con artrocentesis y análisis de líquido, especialmente si se trata de una monoartritis de carácter inflamatorio.

Los líquidos que podemos encontrar son:

CaracterísticaNo InflamatorioInflamatorioSéptico
ColorAmarilloBlancoPurulento
ViscosidadAltaVariableBaja
Leucocitos<2.0002.000 a 100.000 (valor variable según fuente)>100.000
Diferencial<25% PMN>50% PMN>90% PMN
CultivoNegativoNegativo Podría ser positivo. Tiene mayor rendimiento en botellas de hemocultivo.

Diagnóstico diferencial de las monoartritis

InflamatoriasNo Inflamatorias
Artritis Séptica: Monoartritis con impotencia funcional marcada. No necesariamente febril ni con elevación de parámetros inflamatorios. Es una emergencia. Generalmente etiología bacteriana (S. Aureus, S. pyogenes (SGA); en IS: S. agalactiae (SGB), S. pneumoniae). Requiere aseo quirúrgico y ATB EV.

Principal diferencial: A. por Cristales.
Artrosis / Osteoartritis
Artritis por Cristales: Considera la Gota (urato monosódico, > en hombres, autolimitada pero que puede evolucionar a crónica) y la Condrocalcinosis (pirofosfato cálcico en pacientes añosos, sin predilección por género).Necrosis ósea aséptica
Artritis ReactivaOsteocondritis
Artritis Reumatoide: En su forma de inicio monoarticular, considerar que no debería comprometer IFD.Trauma
Artritis Psoriática: compromiso de IFD, orienta la presencia de dactilitis o entesitis, así como el compromiso cutáneo psoriático o de uñas / onicodistrofias (cualquier alteración de la superficie ungüeal salvo el color) como pitting, mancha de aceite, onicolisis (separado desde el lecho ungueal distal). Hemartrosis
LES

Referencias:

[1]
[2]
[3] Monoartritis – Reumatología UC [Link]

Categoría: Reumatología

Navegación de entradas

Previous post: Fármacos en Reumatología
Next post: Enfermedad Celíaca – Residencia
Buscador
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Dona a Medicina Práctica
¿Te gustaría apoyar al desarrollo de Medicina Práctica? Cualquier donación nos ayuda. Haz click aquí para donar [wpedon id=5896]
Publicidad
Publicaciones Recientes
  • Protegido: Algoritmos
  • RCP Avanzada
  • Intolerancia a la Lactosa
  • Colitis Eosinofílica
  • Enfermedad Celíaca – Residencia
  • Enfrentamiento de las Monoartritis
  • Fármacos en Reumatología
  • Artritis Psoriática
  • Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial (MAPA)
  • Hemorragia Digestiva Baja
Publicidad

Copyright - Todos los derechos reservados Theme: Galway Lite by Themeinwp