Fuente (se recomienda revisar los papers para evaluar el orden de interpretación. Acá solamente se dejan algunos datos duros de Espirometría):
- Pulmonary Function Tests for the Generalist: A Brief Review (2019)
- A Stepwise Approach to the Interpretation of Pulmonary Function Tests
- Clase de Medicina – Dra. Guacolda Benavides
Indicaciones Espirometría
- Estudio de Disnea
- Evaluación de respuesta a tratamiento
- Evaluación preoperatoria
- Medición incapacidad laboral
- Investigación Clínica y epidemiológica.
Contraindicaciones Espirometría
- Absolutas:
- Incapacidad mental o física para entender la maniobra
- Síndrome coronario agudo.
- Crisis hipertensiva.
- Neumotórax.
- Desprendimiento de retina
- AVE reciente
- Relativas
- Traqueostomía
- Exceso de secreciones
- Problemas bucales
- Hemiparesias faciales
- Intolerancia por la boquilla
- Tuberculosis
- Cirugía torácica reciente.
Valores normales espirométricos
- CVF > 80%
- VEF1 > 80%
- VEF1/CVF > 70%
- FEF 25-75 > 70%
Definición de respuesta a BD
Debe cumplirse lo siguiente (ambas):
- Cambio >= a 12% en VEF1 y/o CVF pre y post BD
- Cambio >= a 200 mL en VEF 1 y/o CVF pre y post BD
Diagnóstico diferencial:
Patrón Obstructivo
- Obstrucción bronquial difusa
- Asma
- EPOC
- Bronquiectasias
- Bronquiolitis obliterante
- Fibrosis Quística
- Silicosis (Fase temprana)
- Déficit de alfa-1 antitripsina.
- Problemas de vía aérea alta:
- Tumores faríngeos y laríngeos
- Cuerpo extraño
- Compresión extrínseca
Patrón Restrictivo:
- Pared torácica
- Espondilitis anquilosante.
- Cifosis
- Obesidad mórbida
- Ascitis
- Escoliosis
- Toracoplastías
- Fibrotórax
- Lesiones que ocupan espacio intratorácico:
- Tumores
- Quistes, bulas
- Derrame pleural
- Neumotórax
- Drogas:
- Amiodarona
- Metotrexato
- Nitrofurantoína
- Enfermedad Pulmonar Intersticial
- Asbestosis
- Berioliosis
- Neumonía eosinofílica
- Neumonía por hipersensibilidad
- Fibrosis pulmonar idiopática
- Sarcoidosis
- Silicosis (tardía)
- Edema pulmonar
- Enfermedades con compromiso alveolar:
- Edema pulmonar
- Neumonía alveolar
- Atelectasia
- Resección pulmonar.
- Neuromuscular:
- Esclerosis lateral amiotrófica
- Síndrome de Guillian-Barré
- Distrofia muscular
- Miastenia gravis.
Test de Metacolina – Definición
Prueba de provocación bronquial para demostrar hiperreactividad cuando se tiene espirometría normal y existe sospecha de hiperreactividad bronquial.
No es exclusiva de Asma (IC y post-viral presentan hiper reactividad), pero un test de metacolina negativo hace poco probable un diagnóstico de asma bronquial.
Se nebuliza al paciente concentraciones crecientes de metacolina desde 0.25 mg/dL hasta 16 mg/dL midiendo el VEF1 después de cada dosis.
Se informa hasta la dosis de metacolina en la que se presentó caída del VEF1 >20%.
Test de Metacolina – Interpretación
- Normal: dosis >8 mg/mL.
- Leve: dosis 2 a 8 mg/mL.
- Moderada: 0.25 a 2 mg/mL.
- Severa: <0.25mg/mL.
Test de Metacolina – Indicaciones
- Evaluación de la Disnea no aclarada por espirometría
- Evaluación de la tos crónica
- Evaluación de pacientes que reciben drogas potencialmente generadoras de hiperreactividad bronquial.
- Diagnóstico diferencial de asma versus otras causas de disnea
- Seguimiento del tratamiento anti-inflamatorio en el asma bronquial.
Test de Metacolina – Contraindicaciones
- Absolutas:
- HTA no controlada (PAS > 200 o PAD > 100)
- IAM últimos tres meses.
- Obstrucción severa.
- Relativas:
- Obstrucción moderada (VEF1 60% o 1.5L)
- Incapacidad para realizar maniobra aceptable.
- Embarazo – Lactancia – Uso de Inhibidores de Colinesterasa (ej: Miastenia Gravis).