Las respuestas fueron comentadas por la Dra. María Lorena Jofré Cualquier duda o comentario no dudes en escribirnos en los comentarios. Hombre de 23 años sin antecedentes mórbidos de importancia. Despertó en la madrugada con palpitaciones rápidas e irregulares. La noche anterior había ido a un matrimonio donde consumió una gran cantidad de alcohol. Consultó al Sigue leyendo
Respuestas Caso Clínico 10
Las respuestas fueron comentadas por la Dra. María Lorena Jofré Cualquier duda o comentario no dudes en escribirnos en los comentarios. Mujer de 73 años con antecedente de Hipertensión arterial en tratamiento con losartán 50mg/día e hidroclorotiazida 25mg/día. Consultó al servicio de urgencia por un cuadro clínico de 10 días de evolución caracterizado por disnea de Sigue leyendo
Caso Clínico #14 – Diabetes
Caso Clínico #14 para Internos de Medicina Interna – U. Andes La idea de esta serie de casos clínicos es complementar su estudio durante el internado de Medicina Interna, como una manera de prepararlos para cuando retomen las actividades asistenciales y sus evaluaciones. Las respuestas individuales a los casos clínicos serán evaluadas, por lo mismo Sigue leyendo
Caso Clínico #13 – Dolor abdominal
Caso Clínico #13 para Internos de Medicina Interna – U. Andes La idea de esta serie de casos clínicos es complementar su estudio durante el internado de Medicina Interna, como una manera de prepararlos para cuando retomen las actividades asistenciales y sus evaluaciones. Las respuestas individuales a los casos clínicos serán evaluadas, por lo mismo Sigue leyendo
Fentanilo
Mecanismo de Acción Actúa sobre receptores opiáceos µ y kappa produciendo analgesia central (médula espinal y cerebro). Dosis Ampollas: 0.5mg (500 mcg) en 10 mL. Dosis: Sedoanalgesia fuera de pabellón (ej: Rescate ante dolor, instalación de CVC): 0.5 mcg/kg bolo EV cada 2 minutos hasta lograr sedación deseada, máximo 250 mcg. (UpToDate). Ej: 30-40 mcg Sigue leyendo
Hipocalcemia
Temas relacionados:– Síndrome de Hueso Hambriento– Hipercalcemia Fecha Publicación: 27.04.2020Fecha Última Revisión: 07.06.2020 Bibliografía [+] Frameworks for Internal Medicine – Andre Mansoor[+] Hypocalcemia ECG Library – LITFL[+] Manual de Endocrinología Clínica – Eugenio Arteaga y René Braudrand[+] Paso Hipocalcemia Dra. Daniela Eugenin
Hipercalcemia
Fecha de Publicación: 26.04.2020Fecha de Última Revisión: 07.06.2020 Bibliografía:[1] Frameworks for Internal Medicine – Andre Mansoor [2] Hypercalcemia (Youtube) – Strong Medicine. [3] Treatment of hypercalcemia – UpToDate (Consultado 26 de Abril, 2020).[4] Manual de Endocrinología Clínica – Eugenio Arteaga y René Baudrand
Enterococos
Fuentes: [1] Enterococos: actualización. Lilla Ortega Gonzalez – Rev haban cienc méd v.9 n.4 Ciudad de La Habana oct.-nov. 2010 [2] The role of Enterococcus spp. and multidrug-resistant bacteria causing pyogenic liver abscesses – Mücke MM. BMC Infect Dis. 2017 Jun 26;17(1):450. doi: 10.1186/s12879-017-2543-1. [3] Sanford – E. faecalis y E. faecium.
Dexmedetomidina
Autor: Dr. Ignacio Pérez Fecha de Publicación: 22 de abril de 2020Fecha de Última Revisión: 22 de abril de 2020 Referencias:[+] LIFTL – Critical Care Compendium – Dexmedetomidina [+] Effect of Dexmedetomidine Added to Standard Care on Ventilator-Free Time in Patients With Agitated Delirium: A Randomized Clinical Trial, Reade MC et. al – JAMA. 2016 Apr Sigue leyendo
Antisépticos y desinfectantes
Alcohol (etílico e isopropílico): Inicio de acción a los 15 segundos. Efecto: bactericida pero no esporicida (no sirve para esterilizar, pero si para desinfección de superficies o antisepsia de la piel). Indicaciones: Higiene de mano. Limpieza previo a inyección o procedimiento quirúrgico menor Desinfección de material no crítico (termómetros, fonendoscopios). Efectos adversos: Daña superficies lesionadas. Sigue leyendo